Entradas populares

jueves, 1 de septiembre de 2011

La cinta roja

Moda del siglo XVIII. La cabeza de la mujer de la época solia llevar grandes tupés. La moda consistía en llevar grandes sombreros que significaban algo para el nuevo mundo, por ejemplo un jardín con flores, pájaros vivos en una jaula entrelazados con los cabellos de la joven, eso explicaba el profano de la familia.

Las ejecuciones en público se llamaban ticotenses o las sans culottes y affarie es el nombre del collar de la reina. Este collar se llamaba La Rivierese o rio como su propio nombre. Indica que es un collar que se enrosca con un par del vueltas alrededor del cuello. can generosamente sobre el corpiño llegando a la cintura en diferentes cascadas. En el siglo XVIII descartamos la idea en el pecho la letra V, eso significaba deolver a la ladrona

El francés Bautton Rosse significa capullo de rosa o tambie´n se llamaba así al clitoris de la mujer, pero también gauzon significa el cesped púbico.

Maria Antonieta era una asidua jugadora de grins de beure juego de mesa

Lunares de las mujeres:

* junto al ojo derecho: voluptuoso
* junto al ojo izquierdo: preludos
*junto a la boca: me atrevo
*Junto a la nariz: desconfio

Las muchachas de aquella época iban a la calle del Palais a comprar preparados abortivos. Eran unos bebedizos repugnantes que debian de ser ingeridos en menos de 24 horas, eran repugnantes y provocaban un colapso. Estana hechos de sidra o jerez. Algunas damas aconsejaban preparar limón o vinagre mezclados co excrementos de paloma. Eran infalibles, este método lo usó Casanova.

El profesor Fazgeon fue maestro de perfumeros, el que inventó el preedol, perfume que usaba Maria Antonieta.

La muselina era el tejido que Maria Antonieta llevó a la moda que la importaba de las Antillas francesas, había introducido en todas las cortes de Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario